Emisión del DPI en L.A. a paso lento, retrasos de hasta 10 años
- Share via
LOS ÁNGELES — La alta demanda por el Documento Personal de Identificación (DPI) sobrepasó la capacidad de atención local, al paso que va podría tardar hasta 10 años para que 214,939 guatemaltecos en el condado de Los Ángeles puedan realizar dicho trámite.
En este momento, los interesados en ese documento tienen que programar una cita hasta para el mes de febrero, porque no existen cupos disponibles para diciembre de 2015 ni para enero de 2016, informaron las autoridades consulares.
Cuando se lanzó este servicio, el 28 de octubre pasado, el viceministro Óscar Padilla indicó que se tendría la capacidad para otorgar un máximo de 200 citas al día, con un total de 8 empleados para atender a los solicitantes de este documento.
“Tuvimos que quitar a tres personas”, advirtió el cónsul Roberto Archila, aduciendo problemas de presupuesto, quien asumió el cargo el 2 de noviembre, cinco días después de que se presentara oficialmente este trámite en Los Ángeles.
“Ya cumplimos un mes y no he recibido el dinero para pagar a los empleados del DPI”, añadió el cónsul. “Estamos viviendo las situaciones normales de un fin de año y un cambio de gobierno”.
De los cinco empleados, agrega el funcionario, solo dos se han ocupado de la captura de datos. De esta manera, se han otorgado un promedio de 60 citas al día, aunque a veces se extienden para atender hasta a 80 personas.
El viceministro Padilla, por su parte, manifestó a HOY en entrevista telefónica que se ha estado apoyando al consulado, pero dijo desconocer que las citas ni siquiera alcancen la mitad de las que se prometieron en un principio.
“El cónsul nuevo consideró que sólo se necesitaban a cinco empleados”, señaló el vicecanciller. “Es bueno saber si hay quejas sobre el trato o servicio para hablar con el cónsul para identificar al funcionario que no está haciendo su trabajo”.
A juicio de Aroldo Ramírez, vicepresidente de la Coordinadora de Organizaciones Guatemaltecas en Los Ángeles (Cogla), lo que queda a la vista es que las autoridades no midieron la magnitud de la demanda en el Sur de California.
A principios del 2013, cuando se hizo el primer intento por emitir el DPI en L.A. las filas de solicitantes rodeaban las instalaciones del consulado; al mismo tiempo, los activistas locales abogaron para que se redujera el precio del trámite.
“Nos quieren dar atole con el dedo, pero exigimos al gobierno que ponga interés y resuelva este problema, así como vamos va a tomar varios años para documentar a todos los guatemaltecos en el condado de Los Ángeles”, exhortó Ramírez.
Al actual ritmo de trabajo, si en el consulado emiten un promedio de 60 citas diarias y trabajaran sin cerrar ningún día del año, en el lapso de una década podrían obtener su DPI 219,000 personas, superando las 214,939 que viven en el condado angelino.
“Están mal organizados y lo triste es que en lugar de poner más personal, recortaron a varios empleados; se tienen que tomar acciones de inmediato”, demandó Rosa Posada, presidente de la Unión de Guatemaltecos Emigrantes (UGE).
Entretanto, las personas que deseen solicitar una cita tendrán que esperar a que el consulado se traslade a nuevas instalaciones, porque en este momento al ingresar al portal citaconsularguatemala.com no hay cupos disponibles para ningún mes.
De igual manera, el vicecanciller Padilla aseguró que en los próximos días van a definir donde quedarán ubicadas las oficinas locales, garantizando que sean más amplias que las actuales, a las que acuden un promedio de 200 personas diarias por diferentes servicios.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.